Llevamos a cabo una jornada de inclusión digital organizada por el Capítulo de ISOC El Salvador y CONEXION. Una experiencia única diseñada para que adultos mayores exploren y aprendan el uso de herramientas digitales en un ambiente de apoyo y confianza. Ofreciendo el conocimiento necesario para que puedan integrarse al mundo digital y proporcionando habilidades prácticas para conectarse y participar en la era tecnológica.
Guardianas del náhuat: Invitadas especiales
El evento contó con la presencia de tres destacadas maestras nahuahablantes: Nantzin Fidelina Cortés, Nantzin Sixta Pérez y Nantzin Isabel Ramírez.
Ellas han dedicado su vida a la transmisión del náhuat, y su participación en el evento reafirma la importancia de los hablantes nativos en la preservación y digitalización de la lengua.
Editatón Nahuat
Durante la jornada además, se realizó la primera Editatón Nahuat que tuvo como propósito fortalecer la presencia del náhuat en el mundo digital y avanzar en el lanzamiento de la Wikipedia en náhuat. Durante la jornada, estudiantes, activistas y hablantes nativos colaboraron en la creación de contenido, demostrando que la lengua sigue viva y adaptándose a los nuevos tiempos.
Esta iniciativa marcó un hito en la digitalización del náhuat, reafirmando el poder de la tecnología y la educación en la preservación del patrimonio cultural salvadoreño.
El náhuat florece en la era digital
Como Capítulo ISOC El Salvador, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión digital y la preservación de la diversidad lingüística. La digitalización del náhuat es un paso clave en la conservación de nuestra identidad, y nos enorgullece ser parte de este proceso.
Este esfuerzo demuestra que Internet y los pueblos indígenas no son mundos separados, sino espacios de convergencia donde las lenguas ancestrales pueden crecer y expandirse.
Capitulo ISOC El Salvador
info@isoc.sv www.isoc.sv